Tratado de Bromberg

Tratado de Bromberg

Tipo de tratado Alianza militar
Situación legal del Ducado de Prusia, Lauemburgo y Bütow, Draheim (Drahim) y Elbing (Elbląg)
Firmado 6 de noviembre de 1657
Bromberg (Bydgoszcz), Polonia
Expiración 1773
Firmantes Juan II Casimiro Vasa
Federico Guillermo I de Brandeburgo
Partes Polonia
Casa de Hohenzollern
Idioma latín

El Tratado de Bromberg (en alemán: Vertrag von Bromberg,en latín: Pacta Bydgostensia) o Tratado de Bydgoszcz fue un pacto firmado entre Juan II Casimiro Vasa de Polonia y el elector Federico Guillermo de Brandeburgo-Prusia, ratificado en Bromberg el 6 de noviembre de 1657.[1]​ El tratado englobó varios acuerdos previos, entre ellos el Tratado de Wehlau firmado el 19 de septiembre de 1657 por los representantes prusianos y polaco-lituanos en Wehlau.[1]​ Por ello, este tratado también se conoce por el nombre de Tratado de Wehlau-Bromberg o Tratado de Wehlau y Bromberg (en polaco: traktat welawsko-bydgoski).

A cambio de ayuda militar en la segunda guerra del Norte y la devolución de Varmia a Polonia, el rey polaco concedió a la dinastía Hohenzollern de Brandeburgo la soberanía hereditaria del Ducado de Prusia, le cedió Draheim durante tres años como aval de un pago de ciento veinte mil táleros en concepto de indemnización bélica, Elbing con condiciones y le entregó Lauemburgo y Bütow en calidad de feudo hereditario.[1]

El tratado fue confirmado y recibió el reconocimiento internacional en el Tratado de Oliva de 1660. Mientras que Polonia conservó Elbing, Lauemburgo, Bütow y Draheim posteriormente se integraron en Brandeburgo-Prusia. La soberanía de Prusia constituyó la base legal para la posterior coronación de los Hohenzollern como reyes de Prusia. El Tratado de Wehlau-Bromberg estuvo en vigor hasta que fue sustituido por el Tratado de Varsovia (18 de septiembre de 1773) tras la primera partición de Polonia. El tratado está considerado como uno de los peores errores de la política exterior polaca respecto a Prusia y sus consecuencias resultaron fatales para Polonia.[2]

  1. a b c Frost, 2004, p. 104.
  2. Włodarski, 1993, p. 62.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search